miércoles, 20 de noviembre de 2024

DIGESETT lanza en Santiago patrullaje vial en patinetas y carros eléctricos.

La DIGESETT llena a Santiago de ruedas eléctricas con patinetas y carros que llevan  hacia un futuro más ágil y seguro a esta histórica ciudad.

 SANTIAGO, REP. DOM.- La noche del miércoles, las luces del centro histórico de Santiago se convirtieron en el escenario de una revolución silenciosa, cuando la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) presentó su innovador servicio de patrullaje en carros y patinetas eléctricas, con la inclusión de 30 nuevos agentes a las filas de esa institución. 

El general Francisco Osoria de la Cruz, director de la Digesett, desveló el proyecto en un acto solemne en el corazón de la ciudad, con el monumento a los héroes de la restauración como escenario, rodeado de autoridades del Ayuntamiento, la Policía Nacional, empresarios y funcionarios del gobierno central.

 "Este es solo el primer paso", expresó Osoria, alzando la mirada hacia un horizonte de expansión que abarcará otras provincias y zonas turísticas, como el Malecón de Puerto Plata. "Con este proyecto, transformamos la forma en que los agentes patrullan la ciudad, abriendo las puertas a una nueva era de eficiencia y seguridad vial en el país", añadió, como quien dibuja el contorno de un futuro prometedor. 

En su alocución, el director de la DIGESETT dijo que las patinetas y vehículos de 4 ruedas eléctricas comienzan a surcar las calles del área monumental de Santiago, como un susurro de cambio, anunciando una nueva era de movilidad y eficiencia del tránsito, en esta ciudad y el país. 

Con las patinetas eléctricas como aliadas y las unidades automovilísticas, los agentes de tránsito podrán moverse con la agilidad de un viento suave, deslizándose por las estrechas arterias del casco histórico de Santiago, donde el tráfico, como un laberinto inquebrantable, se convierte en una simple línea recta por la que surcan estos vehículos futuristas. 

"Con estas patinetas, llegamos a los puntos más difíciles de alcanzar en tiempo récord, mejorando nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad", explicó Osoria en una rueda de prensa que, como el latido de la ciudad, resonó en el área monumental del primer Santiago de América.

Para el general Osoria, la seguridad de los agentes también ocupa un lugar primordial, por lo que con chalecos reflectivos, rodilleras y cascos protectores, como armaduras invisibles, acompañan a cada patrullero sobre ruedas, asegurando que, aunque corten el aire con velocidad, la protección siempre esté presente en ellos y en los ciudadanos 

El plan piloto, iniciado en la zona colonial de Santo Domingo, ahora busca expandirse en la emblemática ciudad de Santiago, con la promesa de llegar a todo el país. 

A través de este modelo de patrullaje en patinetas eléctricas, la Digesett no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también hacer frente a los desafíos de un mundo cada vez más vertiginoso, donde la rapidez y la eficiencia son claves.


El novedoso proyecto puesto en marcha en Santiago es gracias a que bajo el liderazgo del general Osoria, la Digesett ha tejido una red de alianzas interinstitucionales, cuyas raíces permiten mejorar la operatividad y expandir el alcance de sus servicios. 

“Estas alianzas no solo fortalecen nuestra capacidad de respuesta, sino que acercan cada vez más el servicio a la gente", destacó el director, reafirmando su compromiso con una ciudadanía que exige soluciones rápidas, seguras y eficaces.

Tanto la gobernadora de Santiago , Rosa Santos, como el alcalde, Ulises Rodríguez, así como los empresarios agradecieron al general Osoria el lanzamiento del proyecto de patrullaje en patinetas eléctricas. 

Así, mientras las patinetas y carros eléctricos recorren las calles de Santiago, el mensaje es claro como un amanecer: el futuro de la movilidad ya está aquí, rodando sobre ruedas eléctricas, trayendo consigo la promesa de mayor agilidad, seguridad y eficiencia para todos.

domingo, 6 de octubre de 2024

La Profecía Típica Llama a la Oración por la Paz en Oriente Medio

  

Santo Domingo, RD — En un conmovedor llamado a la unidad mundial y la esperanza, la reconocida agrupación merenguera ‘’La Profecía Típica’’ ha instado al pueblo cristiano de la República Dominicana y del mundo a unirse en oración por la paz en Oriente Medio. 

El mensaje fue emitido por su líder, el talentoso acordeonista Diarles Gutiérrez, en un acto de fe que resuena con la súplica del papa Francisco, quien ha clamado por poner fin a la "espiral de venganza" que envuelve al Oriente Medio, un eco de compasión que trasciende fronteras.

En un mundo donde la violencia se ha convertido en un eco ensordecedor, la Profecía Típica alza su voz en canto de esperanza emitido por el Papa  Francisco  como un faro de luz y esperanza, clamando por el cese de un ciclo interminable de sufrimiento. 

La agrupación merenguera, la cual prepara un proyecto internacional de actividades artística para llevar alegría y diversión sana, a través de la música típica, aprovechó el llamado del Sumo Pontífices, quien  en la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel ha puesto  sus palabras a resonar como un lamento profundo, un canto desgarrador que refleja el sufrimiento de una región atrapada en la tormenta de la guerra.

En ese sentido,  La Profecía Típica demuestra que no solo se destaca por su música, sino también por su compromiso social, por lo que, al convocar al pueblo a orar por la paz, reafirman que la música puede ser un vehículo de esperanza en tiempos de adversidad. 

La agrupación merenguera  recuerda que, en la sinfonía de la vida, cada nota cuenta y cada oración puede marcar la diferencia. En un mundo que a menudo parece perdido en el ruido del conflicto, su llamado por la paz se convierte en un faro de luz que ilumina el camino hacia un futuro mejor.

Los temas musicales de este grupo típico dominicano ha logrado llevar alegría más allá de los mares, por lo que la diáspora dominicana en Estados Unidos y Europa clama por su presencia, y la banda trabaja incansablemente para satisfacer esta demanda, llevando su mensaje de alegría y unidad a cada rincón.

Desde su debut a principios de 2018, La Profecía Típica ha tejido una historia de éxito que se despliega como un vibrante acorde en el corazón de la música típica. 

Con seis años de trayectoria, la agrupación ha dejado una huella indeleble en la escena musical, convirtiéndose en un referente no solo en la República Dominicana, sino también en Estados Unidos, Europa, y diversas latitudes de Centro y Sudamérica.

El respaldo masivo que ha recibido la banda es un testimonio de su entrega y calidad en cada presentación.

 Con actuaciones que brillan como estrellas en el firmamento cultural del país, La Profecía Típica ha sabido captar la esencia de la música típica, llevándola a los principales escenarios y eventos de la nación.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Profecía Típica: Un Sueño Internacional a Punto de Despertar con posible firma de contrato.

SANTIAGO, R.D.- En un emocionante vaivén de notas y ritmos, la escena musical se ilumina con la noticia de que una empresa internacional estaría a un paso de firmar un contrato que llevaría a La Profecía Típica a giras internacionales. 

Con su reciente éxito resonando en las tierras del merengue, la agrupación típica, liderada por el virtuoso acordeonista Diarles Gutiérrez, ha conquistado el corazón de miles de personas, convirtiendo su música en un eco vibrante que atraviesa mares y fronteras  para cautivar audiencia en tierras lejanas.

Con el triunfo cosechado en República Dominicana, la banda se prepara para conquistar Estados Unidos, Puerto Rico y otros países de América, con su objetivo apuntando a Europa,  donde sus melodías típicas también se han esparcido  como flores movidas por el viento en primavera. 

Aunque el nombre de la empresa aún se mantiene en la penumbra, los rumores giran como un carrusel, alimentando la expectación de un público ansioso por disfrutar de su energía contagiosa, bajo la lluvia del mambo que caracteriza al merengue típico que tanto gusta a los dominicanos y a poblaciones de otras latitudes,

Desde su llegada a la escena en el 2018, La Profecía Típica ha escalado montañas de éxitos, cimentándose como un pilar del género típico en la República Dominicana y Estados Unidos, como lo comprueban los Rankin de audiencia entre las diásporas criollas. 

El repertorio de la agrupación es un festín para los sentidos, con éxitos como “Piensa en mí” y “Eres Dinamita”, que resuenan en los corazones de quienes buscan la alegría en cada acorde. 

Con cada presentación, La Profecía Típica se reafirma como una fuerza arrolladora en el ámbito musical, dejando huellas indelebles en los escenarios donde ameniza fiestas.  

Los manejadores de La Profecía Típica, cual hábiles navegantes en el arte musical, están trabajando arduamente para satisfacer las ansias de los  países que esperan con los brazos abiertos la llegada de tan dinámica agrupación. 

Así, la Profecía Típica se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, donde las fronteras se diluyan  para que la música se convierta en el lenguaje universal que une a todos en una danza de alegría.

 ¡Pronto, el mundo será testigo del fenómeno musical que es La Profecía Típica.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Alcaldía de Santiago entrega motos eléctricas para impulsar la limpieza en el hospedaje Yaque


 Alcaldía de Santiago entrega motos eléctricas para impulsar la limpieza en el hospedaje Yaque

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS-. En un esfuerzo continuo por transformar la ciudad, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, ha cumplido una nueva promesa al entregar seis motos eléctricas que serán utilizadas en la zona del hospedaje Yaque.

Estas unidades contribuirán significativamente a las labores de limpieza y mantenimiento urbano, reforzando el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible.

Durante la entrega, el director de Transportación del Ayuntamiento, Wilson Páez, en representación del alcalde Ulises Rodríguez, destacó la importancia de estas motos eléctricas para mejorar la gestión de residuos y mantener la ciudad en óptimas condiciones.

Este paso forma parte del plan de modernización y transformación que ha venido implementando el gobierno municipal.

“Con estas seis nuevas unidades, seguimos cumpliendo nuestro compromiso de hacer de Santiago una ciudad más limpia y sostenible”, afirmó Páez, reafirmando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el medio ambiente.

Estos equipos destinados a la limpieza del hospedaje Yaque fueron entregados a Solanlly Inoa, directora de Residuos Sólidos del Ayuntamiento, y se suma a las iniciativas ya en marcha para mejorar la infraestructura y los servicios públicos en el municipio.

“Santiago continúa su transformación”, resaltó Páez, destacando que estas acciones son solo una parte del plan integral de desarrollo urbano.

La comunidad de la zona, representantes del mercado y otros sectores empresariales estuvieron presentes en el acto, subrayando la colaboración entre el gobierno y el sector privado para garantizar un entorno más limpio y ordenado.

Con esta entrega, la ciudad de Santiago refuerza su posición como una de las más avanzadas en términos de sostenibilidad y modernización de sus servicios.

Dirección de Comunicación y Prensa Ayuntamiento de Santiago

Viernes 6 de septiembre de 2024

La Profecía Típica trabaja para un Cierre de Año Apoteósico

 

República Dominicana – Tras un exitoso recorrido de casi cinco años amenizando fiestas públicas y privadas, el grupo merenguero La Profecía Típica está listo para cerrar el año 2024 con una agenda repleta de actividades. La agrupación, que ha conquistado escenarios en todo el territorio nacional y en varios países de América y Europa, prepara el relanzamiento de su popular tema "Como Mirarte", originalmente compuesto por Sebastián y arreglado por La Profecía Típica.

Desde su debut a principios de 2018, la banda, liderada por el talentoso acordeonista Diarles Gutiérrez, se ha establecido como una de las principales agrupaciones del género típico en la República Dominicana. 

Con seis años de trayectoria, La Profecía Típica ha logrado un éxito impresionante, convirtiéndose en un referente en el ámbito musical del país y en la animación de eventos tanto públicos como privados. La banda está integrada por un equipo de músicos altamente talentosos: Danny Hernández como cantante de merengues derecho, Bryan Castro como cantante moderno, Alex Torres en la guitarra, Estarlyn Domínguez en el saxofón, Yoel García en la tambora, Cristian Peña en el bajo, Damauris Díaz en la conga, Delquis Matías en la güira, y, por supuesto, Diarles Gutiérrez al acordeón.

La Profecía Típica ha cerrado una serie de contratos para el próximo par de meses que incluyen una variedad de eventos, tanto privados como públicos. 

A continuación, itinerario de actividades cerradas por contrato  programadas para septiembre y octubre de 2024:

Septiembre:

Viernes 06: Fiesta privada en Amina

Sábado 07: Fiesta privada en Jicome

Domingo 08: Eco Terraza Esperanza

Sábado 14: Fiesta privada en Mao Valverde

Domingo 15: Eco Terraza Esperanza

Sábado 28: Evento reservado

Domingo 29: Fiesta privada en Navarrete

Domingo 29: Eco Terraza Esperanza

Octubre:

Domingo 06: Eco Terraza Esperanza

Sábado 12: Fiesta privada en Laguna Salada

Domingo 13: Fiesta privada en Santiago

Domingo 13: Eco Terraza Esperanza

Sábado 19: Fiesta privada en Villa JF Esperanza

Domingo 20: Eco Terraza Esperanza

Sábado 26: Fiesta privada en Maizal

Domingo 27: Eco Terraza Esperanza

Con una agenda tan vibrante y la expectativa de su próximo lanzamiento, La Profecía Típica sigue demostrando su compromiso con la excelencia musical y la animación de eventos, reafirmando su lugar en el corazón de sus seguidores y en la escena musical global.

martes, 3 de septiembre de 2024

Diony Chávez se proyecta como el ave fénix de la bachata, en EU.UU.

Nueva York, Estados Unidos. – El cantante dominicano Diony Chávez se está posicionando como el ave fénix de la bachata en Estados Unidos, tras un inicio espectacular en ese género musical con el lanzamiento de su agrupación y la promoción de su nuevo tema, “No podrás ”

Chávez, que previamente se había destacado en el género pop latino y bohemio, ahora da un paso audaz hacia la música de amargue con su propia banda y así representar con orgullo a la República Dominicana, el país que lo vio nacer. 

Para el joven talento “es una experiencia nueva, pero muy satisfactoria, ya que asegura estar  interpretando uno de los géneros más emblemáticos de su país, del cual me siento profundamente orgulloso”.

Desde su lanzamiento, el tema “No Podrás”, ha recibido una excelente acogida por parte del público, gracias a su contagiosas, profundas  y auténticas, llenas de romanticismo.

Chávez comenzó su carrera musical a una edad temprana, participando en el popular concurso de televisión “Buscando el éxito” y formando parte de agrupaciones como Rudy Swing, Jayson Guzmán y Grupo Vidas, entre otras.

Diony Chávez es oriundo de la provincia de Santiago de Los Caballeros, donde inició su carrera artística, desde muy joven, participando en festivales de la voz, muchos de los cuales gano los primeros lugares.

martes, 20 de agosto de 2024

Profecía Típica lamenta muerte merenguero Juan Cruz y propone ley hospitalaria que salve vida

Los integrantes de la agrupación La Profecía Típica lamentan profundamente la muerte de Juan Cruz, destacado cantante y corista de música típica, quien formaba parte de la reconocida agrupación "El Prodigio". 

Diarles Gutiérrez, líder de La Profecía Típica, dijo que su agrupación está apenada por tan irreparable pérdida de un artista de la dimensión de Juan Cruz.

Cruz falleció el pasado domingo en la tarde en Santiago, tras sufrir un infarto y según  se informó su deceso se produjo porque se le habría negado atención médica en una clínica local, debido a la falta de un depósito económico, una situación que ha generado indignación en la comunidad.

Ante esta trágica circunstancia, Diarles Gutiérrez abogó por la creación de una ley hospitalaria que obligue a los centros de salud a atender emergencias de alto riesgo sin exigir pagos previos, con el fin de evitar futuras tragedias. 

Gutiérrez y su agrupación también destacaron el talento y legado de Cruz en el género de la música típica.

Los miembros de La Profecía Típica describieron a Juan Cruz como uno de los más grandes exponentes del merengue típico, honrando su memoria.

El fallecimiento de Juan Cruz ha causado una profunda conmoción en el ámbito de la música típica, donde era ampliamente reconocido por su talento y trayectoria.

Juan Cruz deja un legado imborrable en la música típica, un legado que perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de disfrutar de su voz y talento en los escenarios.